Menu Principal:
LAS MINADAS EN SALVATIERRA AGURAIN
MINADAS
1) En Alava. Conjunto de reses vacunas que se destinan a la labranza en un pueblo.
2) En Alava. Sociedad en que se aseguran las reses de la minada....
La Minada, una palabra que siempre me ha llamado la atención y hoy es desconocida para muchas personas en nuestros pueblos.
En cambio, cuando en Kuartango pregunto por "La Minada" a una persona de 70 años, muchos recuerdos despiertan en su cabeza; te cuenta como preparaban y engalanaban los bueyes para acudir a las tasaciones, qué días y en qué lugar se reunían, quienes asistían o cuantas yuntas de bueyes se reunían y sobre todo muchas anécdotas.
Las tasaciones eran una fecha importante del calendario.
El RAE define Minada como: "Conjunto de reses vacunas que se destinan a la labranza en un pueblo o localidad".
La Minada es también el nombre popular de cada una de las sociedades distribuidas por el territorio de Álava que se encargaban de asegurar el ganado vacuno, con tratamiento especial
a los bueyes y yuntas de trabajo.
Estas sociedades eran gestionadas por los propios socios y durante varios siglos ofrecieron un servicio imprescindible para los agricultores y sus familias.
¿Como se organizaba la Minada? Lo sabemos por diferentes testimonios y porque los Labradores de Salvatierra lo dejaron escrito en 1892.
La Sociedad de labradores de la Villa de Salvatierra
"En la Villa de Salvatierra a 14 de diciembre de 1892. Los que suscriben labradores mayores de edad y vecinos de esta citada Villa …....., aquí reunidos en sociedad…."
Así comienza el acta de la reunión celebrada por la Sociedad de labradores de la Villa de Salvatierra y finaliza con las firmas legibles de 49 socios.
El acta y el reglamento que nace de los acuerdos aprobados se conservan en el archivo de la Diputación Foral de Álava (A.T.H.A. -
El objeto de la sociedad se define en el artículo 1: "La Sociedad de labradores de la Villa de Salvatierra, cuyo origen viene de remota y venerable antigüedad, tiene por objeto el socorro mutuo de los socios que la componen para remediar las desgracias ocasionadas en los bueyes de labor que dichos socios posean".
Además del presidente, vicepresidente, tesorero, secretario y vicesecretario, formaban parte de la junta directiva 2 tasadores que "serán nombrados los más inteligentes de la sociedad" y 4 vocales, uno por cada uno de los barrios de Santa María, San Jorge, San Martín y San Juan.
Vocales y tasadores tenían bastante trabajo.
Tasaciones e indemnizaciones eran elementos fundamentales.
• Los animales nuevos eran tasados para entrar en la sociedad y debían cumplir los requisitos establecidos.
Además, se imponía una cuarentena de nueve días antes de ser admitidos.
• Había tasaciones periódicas 4 veces al año para todos los animales el día 2 de los meses de enero, abril, julio y octubre. Las tasaciones se hacían "de sol a sol y fuera de las cuadras".
• Los socios tenían que pagar 5 céntimos de peseta por cada buey tasado.
Tasadores y vocales cobraban 50 céntimos por día de tasación.
• Las tasaciones eran registradas por el secretario, que también acompañaba a los tasadores.
El dueño era informado del valor tasado en el acto.
El valor tasado determinaba la indemnización a recibir por el propietario en caso de desgracia de un animal y la cuota a pagar cuando la desgracia era ajena. Podemos suponer que la suma del valor de todos los animales de la sociedad era el capital total de la misma y la suma de las valoraciones propias determinaban la cuota de participación a la hora de pagar.
Indemnizaciones:
Si moría un animal o había que sacrificarlo, el propietario recibía las cuatro quintas partes del valor tasado y se quedaba el "pellejo" para compensar el resto.
Si se ordenaba quemar el animal, además de las cuatro quintas partes, el propietario recibía el 6% del valor total por el "pellejo".
Los vocales avisaban a las reuniones y recaudaban de cada socio la cuota que le Correspondía cuando ocurría alguna desgracia. El socio disponía de 15 días para el pago.
Si el socio no cumplía el plazo, se le imponía un recargo del 10% por cada vez que los
vocales iban a reclamar el pago.
Algunos datos históricos del censo de ganado Vacuno de Álava (fuente INE):
• Año 1865: 22.074 cabezas para el trabajo y 22.213 machos castrados.
• Año 1962: 16.965 animales de trabajo y 843 tractores.
Podemos suponer que en 1865 la mayoría de las animales de trabajo eran bueyes y que el número de sociedades "Minadas" para atender 11.000 yuntas, superaría ampliamente las
100 en Álava.
En 1962, aunque la cifra de animales de trabajo era todavía importante, ya había comenzado la mecanización y pocos años después las yuntas de bueyes desaparecieron de nuestro paisaje y las "Minadas" como sociedades de gestión comunitaria.
Firmas Pie del acta: Archivo de la Diputación
Foral de Álava (A.T.H.A. -
Texto: Eduardo Martínez de Santos Aguayo